En una nueva sesión de seguimiento a los compromisos viales para Talca, el diputado Alexis Sepúlveda, presidente de la Quinta Subcomisión de Presupuestos, encabezó una mesa de trabajo junto a diversas autoridades, entre ellas el diputado Felipe Donoso, el director (s) de Concesiones, Claudio Soto, y representantes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Maule.
El foco principal de la reunión fue el avance de las obras viales en la ciudad, en particular los proyectos destinados a resolver la histórica desconexión entre los sectores oriente y poniente de Talca. En este contexto, se anunció el inicio de las obras en la segunda quincena de septiembre, con los trabajos en los retornos de Cruce Varoli y 2 Norte.
El director (s) de Concesiones, Claudio Soto, explicó: “Hemos llegado a un acuerdo con la concesionaria para iniciar las obras en septiembre, comenzando con los primeros atraviesos, Varoli y 2 Norte. Esto permitirá mejorar la conectividad en la ciudad y reducir la congestión vial.”
Por su parte, el presidente de la CChC Maule, Patricio Gómez Díaz, celebró la noticia, señalando que "el inicio de las obras marcará el comienzo de una etapa clave para la conectividad oriente-poniente, que ha sido una demanda histórica de la ciudad".
El diputado Alexis Sepúlveda también destacó el trabajo conjunto que permitió superar diversas dificultades técnicas y burocráticas, asegurando que “hemos logrado un compromiso concreto con el inicio de estas obras. Ahora, no bajaremos los brazos hasta ver la mejora real en la ciudad.”
Además, se discutieron otros puntos relevantes para la conectividad vial de la región, como el acceso norte a la Universidad de Talca, la conexión de 17 Norte y el avance del estudio del Bypass Talca. En cuanto al Acceso Norte, se informó que actualmente se encuentra en etapa de expropiaciones.
Otro tema de importancia fue el estudio de prefactibilidad para la doble vía San Javier-Constitución, que generó inquietud entre los participantes sobre los estándares del diseño de la infraestructura. Pablo del Río, ex Core, enfatizó: “Exigimos una infraestructura íntegra de principio a fin, que cumpla con los más altos estándares.”
Por último, se trató la necesidad de que los futuros atraviesos y obras incluyan consideraciones para la seguridad y la movilidad, como la incorporación de ciclovías, con el fin de asegurar que las obras sean funcionales y sostenibles a largo plazo.