Una reunión clave encabezó el Gobernador Regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá, junto a alcaldes, el CORE, Delegación Provincial del Limarí y autoridades del ámbito agrícola, para abordar la situación que afecta a la provincia tras la detección de la Mosca de la Fruta (Ceratitis capitata). El encuentro surge tras el Acuerdo N°15000 del Consejo Regional, aprobado por unanimidad, que instruyó coordinar acciones ante el impacto de esta plaga en la zona.
La cita permitió conocer el detalle de las campañas de erradicación desplegadas por el SAG, y evaluar medidas inmediatas y de mediano plazo para ir en apoyo de los agricultores afectados. Las campañas actualmente activas en Río Hurtado, Ovalle y Monte Patria ya han obligado a la descarga de miles de kilos de fruta, afectando gravemente la actividad productiva local.
Un llamado urgente al Ministerio de Agricultura
“Nosotros como Gobierno Regional estamos sumamente preocupados por lo que está ocurriendo. Por eso citamos al SAG y a la Seremi de Agricultura para que nos informaran de aquello. Necesitamos urgentemente que el Ministerio de Agricultura se involucre y vaya en ayuda de las personas afectadas. Hay pequeños agricultores que no podrán trabajar sus huertos por un largo periodo y requieren apoyo inmediato”, afirmó el gobernador Cristóbal Juliá, quien también destacó que el Gobierno Regional podría implementar herramientas a largo plazo, pero la urgencia recae en la asistencia inmediata que solo el Ministerio puede proveer.
El CORE también exigirá gestiones ante el nivel central
Desde el Consejo Regional, la consejera Ximena Ampuero, presidenta de la comisión de Fomento Productivo, indicó que “este fue un acuerdo de nuestra comisión y fue muy importante que el Gobernador lo acogiera. Nos vamos con varios desafíos y propuestas concretas, y lo más probable es que incluso gestionemos una reunión con el Ministro de Agricultura. La situación es urgente, afecta directamente a Pymes y productores, y como CORE vamos a asumir ese compromiso”.